Adéntrate en El Taller
Descubre el taller donde nuestros artesanos mantienen vivos 150 años de tradición zapatera.
Adéntrate en El Taller
Descubre el taller donde nuestros artesanos mantienen vivos 150 años de tradición zapatera.
El Taller, ubicado en nuestra sede central en Inca, Mallorca, es donde nuestra artesanía y tradición zapatera cobran vida. Aquí, nuestros artesanos trabajan conjuntamente con el equipo de diseño para crear prototipos, probar materiales y desarrollar nuevas técnicas. Además, limpian y reparan zapatos usados, personalizan pares individuales de CamperOne y crean colecciones únicas como ReCrafted.
Allá por 1877…
Un mallorquín llamado Antonio Fluxà regresó de Inglaterra con una máquina que lo cambió todo. Dos años más tarde, volvió con más y abrió la primera fábrica de zapatos mecanizada de España, aquí mismo, en Inca. El Taller es lo que queda de esa tradición, casi 150 años después.
En El Taller con Jordi Guirado
Nos pusimos al día con el Head of Development de Camper y le preguntamos qué significa fabricar zapatos en 2025.
Nos pusimos al día con el Head of Development de Camper y le preguntamos qué significa fabricar zapatos en 2025.
Nuestros artesanos llegan a las 8 de la mañana y dedican el 80% de su tiempo a la creación de prototipos. El resto del tiempo están trabajando en proyectos como Shoe Care y ReCrafted. Pero lo más importante es trabajar en armonía. Nunca corremos.
Porque la calidad requiere tiempo. No queremos diez prototipos rápidos, queremos uno perfecto.
Once. La mayoría de ellos lleva con nosotros 10 años y otros, como Juan Cano, Reyes y Valentina, más de 20. Este año también le dimos la bienvenida a Óscar a través de nuestro programa Jóvenes Zapateros.
Se ha concebido para garantizar que las habilidades de nuestros artesanos no desaparezcan cuando se jubilen. Encontramos jóvenes talentos y los formamos en cada etapa de la fabricación de calzado.
Cortar, coser, montar y acabar. Paco corta a mano todas las piezas con hojas a medida. Fina coordina la costura con Paula, Valentina, Cati y Joana. Toni monta el calzado y añade refuerzos. Y Juan Cano lo acaba con la suela, la costura, la limpieza y los cordones.
Son los pasos habituales para crear cualquier zapato. La diferencia es que nosotros confiamos más en el saber hacer del equipo que en la tecnología. Seguimos ajustando nuestras máquinas de manera manual, al igual que hacíamos hace 40 años, justo aquí en Inca.
Hace apenas 40 años, había más de 50 fábricas de zapatos en la zona. Las sirenas sonaban a las 7 de la mañana, cuando todo el mundo salía a trabajar. Hoy en día, solo quedan tres. Nos enorgullecemos de mantener vivo este oficio artesanal, de principio a fin. La fabricación de calzado es una profesión que está desapareciendo en todo el mundo.
Por supuesto. De hecho, cada temporada innovamos más que la mayoría de las marcas, ya sea en cuanto a materiales, suelas o construcción. Contar con nuestras hormas, el equipo técnico y de diseño y con El Taller bajo el mismo techo significa que podemos experimentar y crear prototipos en tiempo récord. Esto es muy poco habitual en nuestro sector.
Llevamos cinco años planificándolo y lo hemos hecho realidad en el 50 aniversario de Camper, colaborando con el diseñador internacional Jasper Morrison, el famoso arquitecto local Jaime Lluís Salas y, cómo no, nuestro equipo. Ahora, el espacio es más abierto y se ha reconfigurado para fomentar la colaboración.
No puedo imaginarme a Camper sin él. La mayoría de las marcas desarrollan y fabrican sus productos directamente en Asia. Nosotros diseñamos y desarrollamos todo aquí primero, en un mismo lugar. Eso quiere decir que podemos reaccionar con rapidez, perfeccionar cada detalle in situ y mantener nuestra identidad. El Taller es lo que nos hace ser Camper.
Conoce al equipo
Once artesanos. Años de artesanía. Conócelos a todos.